lunes, 16 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
lisistrata http://l1.yimg.com/bt/api/res/1.2/GrTGrbXDcF8fELyBDU1D8A--/YXBwaWQ9eW5ld3M7Zmk9ZmlsbDtoPTMxOTtxPTc1O3c9MjE1/http://media.zenfs.com/es_ES/Movies/cine54/cine-003535.jpg
Obra representada en el 411 a.n.e., en que la ciudad estaba perdiendo la guerra y sufría a la vez una verdadera guerra civil y la obra nos ofrece la ilusión de la paz. La obra se apoya en antiguos rituales donde enfrentan coros de hombres y mujeres, en el mundo al revés (triunfo de las mujeres sobre los hombres) y el de la HUELGA SEXUAL de las MUJERES . Es ésta la estrategia que impone Lisístrata a las mujeres en la escena inicial. Se siguen una serie de agones de violencia entre los dos géneros (las primeras se han refugiado en la Acrópolis, que Los agones no deciden nada; las mujeres siguen en la Acrópolis, pero ni el Comisario ni el coro de hombres se dejan convencer por los argumentos pacifistas y feministas de la heroína, las mujeres intentan escaparse con diversos pretextos e irse con sus maridos los hombres intentan en vano conquistar . Es una famosa obra de teatro de Aristofanes dramaturgo de la Grecia CLASICA . Las comedias de Aristófanes son de un gran interés histórico, además de su valor literario, ya que gracias a ellas se puede conocer la vida cotidiana de los atenienses
Lisistrata teatro y pelicula
Lisístrata es una famosa obra de teatro de la Grecia Clásica. La obra se apoya en antiguos rituales donde enfrentan coros de hombres y
mujeres, en el mundo al revés (triunfo de las mujeres sobre los
hombres) y el de la huelga sexual de las mujeres.
Es ésta la estrategia que impone Lisístrata a las mujeres en la escena
inicial. Se siguen una serie de agones de violencia entre los dos
géneros.
Esta obra de teatro también se ha llevado al cine.
Esta obra de teatro también se ha llevado al cine.
Lisístrata
Obra representada en el 411 a.D., en que la ciudad estaba perdiendo la guerra y sufría a la vez una verdadera guerra civil y la obra nos ofrece la ilusión de la paz. La obra se apoya en antiguos rituales donde enfrentan coros de hombres y mujeres, en el mundo al revés y el de la huelga sexual de las mujeres. Es ésta la estrategia que impone Lisístrata a las mujeres en la escena inicial. Se siguen una serie de agones de violencia entre los dos géneros.
Los agones no deciden nada; las mujeres siguen en la Acrópolis, pero ni el Comisario ni el coro de hombres se dejan convencer por los argumentos pacifistas y feministas de la heroína, las mujeres intentan escaparse con diversos pretextos e irse con sus maridos. La estrategia de Lisístrata viene de fuera, los laconios no pueden resistir más tiempo la huelga sexual y van a negociar plenamente erectos. Lisístrata hace de mediadora entre ellos y los atenienses y la paz se consigue. El final celebra la felicidad alcanzada: hay una comida de reconciliación entre atenienses y laconios, se reconcilian también hombres y mujeres y todo concluye entre danzas y cantos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)